FUENTE: https://www.drugs.com/cg_esp/vida-saludable-para-adolescentes.html
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué debo saber acerca del desarrollo de mi niño durante la adolescencia?
Su niño pasará por un estirón de crecimiento durante la adolescencia. Este estirón y otros cambios durante la adolescencia pueden llegar a causarle cambios en los hábitos alimenticios. Su apetito aumentará, así que comerá más de lo usual. A medida que se haga más independiente, tomará más decisiones alimenticias por su cuenta. Su niño debe seguir un plan alimenticio saludable que provea suficientes calorías y nutrientes para su crecimiento y la buena salud. También debe hacer actividad física con regularidad.
¿Cuáles son algunas pautas para ayudarle a mi niño a tomar decisiones alimenticias saludables?
- Enséñele a su niño un plan alimenticio saludable al darle un buen ejemplo. Su niño todavía aprende de sus hábitos alimenticios. Compre alimentos saludables para toda la familia. Tome comidas saludables junto con su familia siempre que sea posible. Hable con su niño de por qué es importante escoger alimentos saludables.
- Anime a su hijo a consumir comidas y meriendas en el horario acostumbrado, aunque esté ocupado. Su hijo debe comer 3 comidas y 2 meriendas al día para obtener las calorías que necesita. También debe consumir una variedad de alimentos saludables para recibir los nutrientes necesarios y mantener un peso saludable. Es posible que necesite ayudar a su hijo a planear sus comidas y meriendas. Sugiera alimentos nutritivos que su hijo pueda escoger al comer afuera. Por ejemplo, puede pedir un emparedado de pollo en vez de una hamburguesa grande o escoger una ensalada en vez de papas fritas. Felicite a su niño cuando tome buenas elecciones de alimentos cada vez que pueda.
- Anime a su niño a consumir suficiente calcio todos los días. El calcio es necesario para formar huesos fuertes. Los niños entre las edades de 9 a 18 años necesitan 1300 miligramos (mg) de calcio a diario. Para recibir suficiente calcio, su niño debe consumir alimentos altos en calcio. Buenas fuentes de calcio son los lácteos bajos en grasas (leche, queso y yogur). Otros alimentos que contienen calcio, incluyen el tofu, col rizada, espinaca, brócoli, almendras y jugo de naranja fortificado con calcio.
- Anime a su niño a hablar con usted o su médico sobre la pérdida de peso segura, si fuera necesario. Es posible que los adolescentes quieran seguir dietas de moda si ellos ven que sus amigos o personas famosas lo estén haciendo. Las dietas de moda no siempre incluyen todos los nutrientes que el niño necesita para crecer y estar saludable. Las dietas también pueden conducir a trastornos de alimentación, como la anorexia y la bulimia. La anorexia consiste en negarse a comer. La bulimia es comer en exceso y luego vomitar, usando medicamentos laxantes, no comer en lo absoluto o al hacer demasiado ejercicio.
¿Cuáles son algunos alimentos saludables que puedo darle a mi niño?
- Proporcione una variedad de frutas y verduras. La mitad del plato del niño debe contener frutas y vegetales. Ofrézcale a su hijo más vegetales verdes oscuros, rojos y anaranjados. Los vegetales verde oscuro incluyen la brócoli, espinaca, lechuga y repollo verde. Ejemplos de vegetales anaranjados y rojos son las zanahorias, camote, calabaza de invierno y chiles dulces rojos.
- Recomiéndele al adolescente que limite el jugo de frutas a 8 onzas al día. Compre fruta fresca, enlatada o seca en vez de jugos de fruta con la frecuencia que le sea posible. Ayude al adolescente para que conozca la diferencia entre las bebidas de frutas y el jugo de frutas. Explíquele que los jugos de frutas incluyen principalmente azúcar y tienen poco o ningún beneficio. Además, dígale que demasiado jugo de frutas puede causar aumento de peso y caries.
- Proporcione cereales de grano entero. La mitad de los granos que su niño consume al día deben ser granos integrales. Los granos integrales incluyen el arroz integral, la pasta integral, los cereales y panes integrales.
- Proporcione alimentos lácteos descremados. Los productos lácteos son una buena fuente de calcio. Estos incluyen la leche, queso, requesón y yogur.
- Compre carne magra, pollo, pescado y otros alimentos de proteína saludables. Otros alimentos que son fuente de proteína saludable incluye las legumbres (como frijoles), alimentos con soya (como tofu) y mantequilla de maní. Ase al horno o a la parrilla, o hierva las carnes en lugar de freírlas para reducir la cantidad de grasas.
- Use grasas saludables para preparar alimentos. La grasa no saturada es una grasa saludable. Se encuentra en los alimentos como el aceite de soya, de canola, de oliva y de girasol. Se encuentra también en la margarina suave hecha con aceite líquido vegetal. Limite las grasas no saludables como las grasas saturadas, grasas trans y el colesterol. Estas se encuentran en la manteca, mantequilla, margarina en barra y las grasas animales.
¿Cuáles son algunos alimentos que mi niño debe limitar?
- Los alimentos altos en grasas y azúcar no tienen los nutrientes que su niño necesita para ser sano. Alimentos altos en grasas y azúcares incluyen las comidas rápidas (papas tostadas, dulces y otros caramelos), jugo, bebidas con fruta y bebidas gaseosas. Si su hijo consume estos alimentos con demasiada frecuencia, lo más probable es que consuma menos alimentos saludables durante las comidas diarias. También es probable que aumente demasiado de peso. También podría suceder que su niño no consuma suficiente hierro y desarrolle anemia (nivel bajo de hierro en la sangre). La anemia puede afectar el crecimiento y la capacidad de aprendizaje del niño. El hierro se encuentra en las carnes rojas, yemas de huevo, y cereales y panes fortificados.
- La cafeína se encuentra en bebidas gaseosas, bebidas energizantes, té, café y algunos medicamentos de los que se compran sin receta médica. Su hijo debe limitar su consumo de cafeína a 100 mg o menos al día. La cafeína puede causar que su niño se sienta nervioso, ansioso o mareado. También puede causar dolores de cabeza y dificultad para dormir.
¿Cómo puedo ayudar a que mi niño haga suficiente actividad física?
- Su hijo debería realizar al menos 1 hora de actividad física cada día. Ejemplos de actividades físicas incluyen deportes, correr, caminar, nadar y montar bicicleta. La hora de actividad física no necesita lograrse toda al mismo tiempo. Puede hacerse en bloques más cortos de tiempo.
- Limite el tiempo de su niño frente a la pantalla. El tiempo de pantalla es la cantidad de tiempo que el niño pasa cada día con la televisión, la computadora, el teléfono inteligente y los videojuegos. Es importante limitar el tiempo de pantalla. Esto ayuda a que su hijo duerma, realice actividad física y tenga interacción social de manera suficiente cada día. El pediatra de su niño puede ayudar a crear un plan de tiempo de pantalla. El límite diario es, generalmente, 1 hora para niños de 2 a 5 años. El límite diario es, generalmente, 2 horas para niños a partir de los 6 años. También puede establecer límites en los tipos de dispositivos que puede utilizar su hijo y dónde puede usarlos. Conserve el plan en un lugar donde su hijo y quien se encarga de su cuidado puedan verlo. Cree un plan para cada niño en su familia. También puede visitar https://www.healthychildren.org/English/media/Pages/default.aspx#planview para obtener más ayuda con la creación de un plan.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su hijo. Discuta las opciones de tratamiento con el médico de su niño para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.